Coaching Psicológico
El Coaching es un procedimiento de trabajo con personas que facilita el crecimiento, cambio y desarrollo de individuos, grupos y organizaciones a través del logro de objetivos. Por tanto, la existencia de unos objetivos
y una clara orientación a los mismos son una condición sine qua non
para que pueda tener lugar una proceso de Coaching.
Además, no pueden faltar otros ingredientes esenciales como la intención y predisposición al cambio y un alto grado de
compromiso
e
implicación.
Dentro de las diferentes escuelas de coaching yo pertenezco a la escuela psicológica (Coaching Psychology), fuertemente aceptada e implantada a nivel internacional y que cuenta como referentes básicos en su origen y desarrollo con países como Gran Bretaña y Australia.
"La Coaching Psychology
es una rama de la Psicología que se ocupa de la aplicación sistemática de la ciencia comportamental para la mejora de la experiencia vital, el
rendimiento laboral
y el
bienestar
de individuos, grupos y organizaciones. Se centra en facilitar el logro de objetivos, en mejorar el crecimiento y desarrollo personal y profesional de los clientes en su vida personal y en el ámbito del trabajo" (Grant, 2011).
La escuela psicológica del coaching tiene su base en la Psicología como ciencia del comportamiento basada en la evidencia y cuyo foco reside fundamentalmente en las competencias
del individuo. No debe confundirse con otros procedimientos de cambio y desarrollo como el mentoring, la psicoterapia, el asesoramiento, la formación o el consejo moral.
"El Coaching consiste en desbloquear el potencial de las personas para maximizar su crecimiento". John Whitmore
Son muchas las ramas de conocimiento que se aplican en el Coaching Psicológico que, traducidas en habilidades de coaching y conocimientos aplicados, permiten a los coaches ayudar a sus clientes a aprender, crecer y avanzar hacia el logro de sus objetivos y metas. Entre ellas podemos destacar:
- Psicología Positiva (Peterson, 2006).
- Inteligencia Emocional (Goleman, 1996).
- Indagación apreciativa (Cooperrider y Whitney, 2005).
- Entrevista Motivacional (Miller y Rollnick, 2012).
- Comunicación No Violenta (Rosenberg, 2005).
- Teoría del Flujo (Csikszentmihaldi, 1990).
- Teoría Social Cognitiva (Bandura, 2001).
- Autodeterminación (Deci y Ryan, 1985).
- Design Thinking (Brown, 2009).
- Y una serie de prácticas terapéuticas adaptadas al coaching como la terapia cognitivo conductual (Burns, 1980).
Los coaches de la rama psicológica aplicamos cuatro mecanismos fundamentales de coaching que facilitan un cambio sostenido:
1.- Establecer una relación que fomenta el aprendizaje, el crecimiento y el cambio.
2.- Trabajar la auto motivación. "Yo quiero".
3.- Fomentar la auto confianza. "Yo puedo".
4.- Puesta en marcha del propio proceso de cambio. Incluye evaluación, visión, objetivos, plan de acción, desarrollo de fortalezas, medición de resultados, redefinición de objetivos, etc.
Servicios de Coaching
Coaching Individual
Aplicado a cualquier nivel (personal de base, mandos intermedios, ejecutivos o directivos) el coaching individual ayuda a recorrer de forma óptima y satisfactoria la distancia existente entre dónde está la persona ahora y dónde se desea estar.
Coaching de Equipos
Si quieres llevar a tu equipo a otro nivel de rendimiento, productividad y salud emocional, ésta es la herramienta que estabas buscando. "Si caminas solo, irás rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos".